En esta última entrega añado la funcionalidad de recogida y agrupación de larvas (las hormigas porteadoras cambian a azul claro) dentro del hormiguero:
Informática teórica
Hormiguero con jQuery (parte 2)
En esta nueva entrega añado la funcionalidad de que haya paredes (celdas naranjas) dentro del hormiguero, al igual que con el resto de celdas, las hormigas esquivan dichas paredes:
Hormiguero con jQuery (parte 1)
No es mi primera ni segunda implementación de un autómata celular, he implementado este hormiguero en varios lenguajes (en JAVA, en Objective-C para iOS, …) pero dado que estaba repasando jQuery, me decidí a implementarlo para web usando sólo HTML, CSS y jQuery. En esta primera entrega implementaré una versión básica del hormiguero, dónde las […]
Patrón de diseño Fábrica Abstracta

Sobre los patrones de diseño Mucho se ha escrito sobre Software, pero tan poco puede ser de tanta utilidad como los patrones de diseño. Tanto si eres neófito en el mundo de la programación (y del diseño de Software), como un programador senior, los patrones de diseño te aportan “recetas” (si está entre comillado por […]
EHT UML (plugin para WordPress)
Este plugin para WordPress permite generar diagramas de UML a partir de código fuente que hayas escrito en tu web, de este modo no tendrás que volver a usar un editor externo para dibujar diagramas, y más tarde subir las imágenes generadas por dichos editores, sino que lo harás todo desde tu web; siendo: Sencillo […]
Patrón de diseño Iterador
Este post es el primero de una serie de posts relativos a los patrones de diseño Software. Elijo este patrón por ser uno de los más conocidos, incluso para la gente que desconoce los patrones de diseño o cree no haberlos usado nunca. Todo el mundo que esté leyendo este post, alguna vez se ha […]
Juego de la Vida
Este mensaje es menos filosófico de lo que parece… Para seguir la serie de autómatas celulares, ahora os presento el archiconocido Juego de la Vida de Conway (los neófitos en el tema, os recomiendo leer este árticulo de la Wikipedia):
Cómo documentar el código
Introducción A continuación explicaré una metodología para documentar código fuente, que aunque en principio supondré que es para C++, esto es lógicamente extensible a cualquier otro lenguaje (JAVA, C, PHP, …), ya sea orientado a objetos o no. Los objetivos finales de la documentación dentro del código fuente serán: Que el código quede documentado de […]
Conferencia sobre diagnosis de fallos
Escribo este mensaje para hacer publicidad del evento, de modo que si a alguién le interesa y está en Valladolid ese día (19 de Abril) pueda asistir. A continuación tenéis la información del evento: Conferencia: FINDING SOFTWARE FAULTS: APPLYING FAULT DIAGNOSIS TO SOFTWARE TESTING
Al final todos votarán lo mismo
Este autómata celular trata de simular un sistema bipartidista (celdas blancas y negras), donde cuando una de las celdas “piensa” a quien votar, lo hace eligiendo aleatoriamente lo mismo que una de sus vecinas. Iterando de este modo, al final se logran acuerdos: