Skip to content

OCIO y TECnología

  • Privacy Policy
Offcanvas

  • Register
  • Lost your password ?

OCIO y TECnología

  • Home » 
  • Aficiones » 
  • Maqueta de río

Maqueta de río

Emilio González Montaña 2011/04/02 0

En esta entrada os explicaré brevemente cómo realizar una maqueta de un río, más en particular una sección de un río, el resultado será algo parecido a la foto.

Los pasos para hacer esta maqueta son los siguientes:

  1. Lo primero es recortar una sección de río (un rectángulo) de cartón pluma o de madera fina (3 a 5mm), el cartón normal se arqueará y no valdrá. Luego damos forma irregular a los bordes, y biselamos los bordes en ángulo de 45º (más o menos).
  2. Pegamos unas tiras de poliestireno (de 1 cm de alto, y 2 ó 3 cm de ancho) expandido a lo largo de los bordes del río para hacer de orilla; luego biselaremos para que quede con forma de orilla de río (ver fotos).
  3. Ahora pintamos con cola blanca las orillas del río, además en esta sección de río he simulado un vado, poniendo pequeñas islas en medio de la sección; una vez echada la cola volcamos arena y la dejamos secar varias horas (dependiendo de la rapidez de secado de la cola blanca). Luego, una vez seca la cola, retiramos el sobrante de arena.
  4. Pintamos la zona de tierra con pintura marrón con abundante agua para que la arena se empape y no gastar demasiada pintura. El agua se pinta pintando todo el agua de azul oscuro, luego vamos dando sucesivas capas de pincel seco de azul cada vez más claro, hasta acabar en blanco; la idea es que las zonas profundas queden oscuras y cuanto más cerca de la orilla más claro (ver fotos).
  5. Una vez seca la pintura, iluminaremos la tierra con color hueso deslucido mediante pincel seco (o mejor dicho brocha seca).
  6. Para que el agua parezca agua, usaremos un bote (no hace falta todo el bote, claro) de efecto agua; para evitar que se desparrame por los extremos del río, pegaremos una tira de celo (usar el que mejor pegue, no el de papel) a los bordes del río (ver fotos con zoom). Vertemos el producto de efecto agua y dejamos secar (al menos 24horas, pero depende del producto y de la cantidad que echemos).
  7. Una vez que esté seco del todo, es hora de decorar la tierra con pequeños corros de césped, para ello pintaremos pequeños trozos con cola blanca y a continuación volcaremos el césped electrostático; dejamos secar unas horas y retiramos el exceso.
  8. Opcionalmente podéis aplicar una capa de barniz en spray, de este modo la maqueta aguantará mucho más.

A continuación os dejo una galería con las fotos del proceso:

IMG_0152
IMG_0153
IMG_0154
IMG_0155
IMG_0156
IMG_0157
IMG_0158
IMG_0159
IMG_0160
IMG_0161
IMG_0162
IMG_0163
IMG_0164
IMG_0165
IMG_0166

Comparte esto:

  • Click to share on X (Opens in new window) X
  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
Tags : Tags césped   cola blanca   efecto agua   escenografía   maqueta   río   Warhammer
Share
facebookShare on FacebooktwitterShare on TwitterpinterestShare on Pinterest
linkedinShare on LinkedinvkShare on VkredditShare on ReddittumblrShare on TumblrviadeoShare on ViadeobufferShare on BufferpocketShare on PocketwhatsappShare on WhatsappviberShare on ViberemailShare on EmailskypeShare on SkypediggShare on DiggmyspaceShare on MyspacebloggerShare on Blogger YahooMailShare on Yahoo mailtelegramShare on TelegramMessengerShare on Facebook Messenger gmailShare on GmailamazonShare on AmazonSMSShare on SMS
Post navigation
Previous post

Warhammer – Enanos vs Guerreros del Caos

Next post

Fotografiando la primavera

Emilio González Montaña

Related Posts

Categories Aficiones  Fotografía Maqueta de río

Rosaleda (parque El Retiro, Madrid)

Categories Aficiones  Warhammer Maqueta de río

Back to the painting table

Categories Aficiones  Fotografía  Viajes Maqueta de río

Autumn at Svalbard (2019)

Leave a Comment Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Recent Posts

  • Detachable screens to avoid SSH disconnections
  • Expose WSL2 port to the network
  • Rosaleda (parque El Retiro, Madrid)
  • Back to the painting table
  • Recover corrupted Postgres DB WAL

Categories

  • Aficiones
  • AI
  • Bricolage
  • Data bases
  • Docker
  • Escenografía
  • Eventos
  • Fotografía
  • Hardware
  • Linux
  • Networking
  • Partidas
  • Proxmox
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Utils
  • Viajes
  • Virtualization
  • Warhammer
  • YAML

Tags

anthill (1) apt (5) cellular-automatons (1) ceph (2) context (1) conways-life (1) cortador (1) debian (3) docker (9) docker-compose.yml (4) docker-swarm (5) DRY (1) El Imperio (2) Enanos (2) escenografía (3) fotos (3) GlusterFS (1) Guerreros del Caos (2) informática (1) Linux (8) M.2 (1) Mac (1) Madrid (2) maqueta (2) MariaDB (2) miniaturas (4) MySQL (2) NFS (2) NVMe (1) partida (2) poliestireno (1) portainer (1) proxmox (2) rocas (1) Sony A65 (2) SSH (5) ssh-key (1) Ubuntu (8) update (2) volume (1) Warhammer (11) Windows (3) WSL (2) WSL2 (2) YAML (1)

Archives

  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • September 2023
  • August 2023
  • June 2023
  • December 2021
  • April 2021
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • November 2019
  • July 2018
  • February 2017
  • June 2015
  • April 2014
  • April 2011
  • January 2011
  • July 2010
  • June 2010
  • March 2010
  • November 2009
  • June 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • October 2007

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Copyright © 2025 OCIO y TECnología - Powered by Nevothemes.
Offcanvas