Skip to content

OCIO y TECnología

  • Privacy Policy
Offcanvas

  • Register
  • Lost your password ?

OCIO y TECnología

  • Home » 
  • Tecnología » 
  • Networking » 
  • SSH sin password

SSH sin password

Emilio González Montaña 2008/06/25 0

El objetivo es establecer una conexión SSH sin necesidad de teclear una password, evidentemente no a costa de la seguridad, claro está.

Esto puede resultar de utilidad para lo siguiente:

  • Administramos varias máquinas y estamos hartos de teclear.
  • Necesitamos lanzar comandos remotos de manera automática (CRON, script, …).

Esto lo podemos conseguir generando una clave RSA en la máquina cliente, y dejando la parte pública de dicha clave en el servidor, de modo que cuando el cliente intente conectarse al servidor, este se fíe del cliente.

Supongamos que tenemos la siguiente topología de máquinas y usuarios:

Pasos a seguir

Generar la clave

Generar la clave RSA en el cliente, desde la cuenta del usuario1:

ssh-keygen -t rsa

Esto generará lo siguiente (Pulsa la tecla Enter donde aparezca el texto [ENTER]):

Generating public/private rsa key pair.
Enter file in which to save the key (/home/usuario1/.ssh/id_rsa): [ENTER]
Enter passphrase (empty for no passphrase): [ENTER]
Enter same passphrase again: [ENTER]
Your identification has been saved in /home/usuario1/.ssh/id_rsa.
Your public key has been saved in /home/usuario1/.ssh/id_rsa.pub.
The key fingerprint is:
67:da:cf:b6:31:8f:3a:a8:aa:fb:96:d6:03:96:fd:82 usuario1@cliente

Tal y como el log del comando indica esto nos ha generado 2 ficheros: ~/.ssh/id_rsa clave privada, ~/.ssh/id_rsa.pub clave pública.

Desplegar clave pública

Copiaremos la clave pública al servidor:

ssh-copy-id usuario2@servidor

Esto mostrará lo siguiente (introducir la password de usuario2 en [PASSWORD]):

usuario2@servidor's password: [PASSWORD]
id_rsa.pub 100% 402 0.4KB/s 00:00

Con estos pasos, ya podremos hacer un SSH desde el cliente al servidor sin que se nos pregunte por una password.

Resolución de problemas

Ver log

Lo mejor para solucionar problemas es usar el log, para ello tenemos dos vías:

En el cliente, lanzar el cliente de SSH con toda la traza posible:

ssh -v -v -v -v cliente2@servidor

En el servidor, ver la traza del servidor de SSH:

tail /var/log/auth.log

Problemas típicos

Algunos de los problemas que pueden darse son:

No has generado bien la clave en el cliente.

Los permisos de la carpeta ~/.ssh o del fichero ~/.ssh/authorized_keys en el servidor no son correctos (la carpeta debería ser de lectura/escritura sólo para el usuario).

La versión de SSH del cliente no corresponde con la del servidor, lo cual puede causar un fallo, para detectarlo y solucionarlo ver las trazas como se ha indicado previamente, y lo normal sería actualizar ambas máquinas.

El cliente es más viejo que el servidor, y ha generado una clave que el servidor considera vulnerable. Este error es muy difícil de de detectar, dado que hay que ver en profundidad las trazas del servidor, pero se puede prevenir fácilmente ejecutando el comando en el servidor que nos dirá si tenemos alguna clave en la máquina vulnerable:

ssh-vulnkey -a

Si la clave del cliente fuera marcada como vulnerable, tenemos dos opciones:

  • Actualizar el cliente y repetir el proceso sobre escribiendo las claves.
  • Indicar en el servidor que acepte las claves vulnerables, esto lo hacemos editando el fichero de configuración del servidor de SSH del servidor añadiendo la línea (si es que no existe previamente):
PermitBlacklistedKeys yes

Si tenéis algún problema adicional, no dudéis en enviar un comentario, e intentaré ayudaros. También si alguien ha tenido algún problema con esto, y ha encontrado solución, se agradecería un comentario indicando cuál fue el problema y su solución, de este modo ayudaremos a gente que pudiera tener dicho problema…

Comparte esto:

  • Click to share on X (Opens in new window) X
  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
Tags : Tags clave pública   cliente   Linux   RSA   servidor   SSH
Share
facebookShare on FacebooktwitterShare on TwitterpinterestShare on Pinterest
linkedinShare on LinkedinvkShare on VkredditShare on ReddittumblrShare on TumblrviadeoShare on ViadeobufferShare on BufferpocketShare on PocketwhatsappShare on WhatsappviberShare on ViberemailShare on EmailskypeShare on SkypediggShare on DiggmyspaceShare on MyspacebloggerShare on Blogger YahooMailShare on Yahoo mailtelegramShare on TelegramMessengerShare on Facebook Messenger gmailShare on GmailamazonShare on AmazonSMSShare on SMS
Post navigation
Previous post

Recuperar GRUB tras instalar Windows

Next post

Imperio vs Condes vampiro

Emilio González Montaña

Related Posts

Categories Linux  Networking  Tecnología SSH sin password

Detachable screens to avoid SSH disconnections

Categories Linux  Networking  Tecnología SSH sin password

Expose WSL2 port to the network

Categories Data bases  Docker  Tecnología SSH sin password

Recover corrupted Postgres DB WAL

Leave a Comment Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Recent Posts

  • Detachable screens to avoid SSH disconnections
  • Expose WSL2 port to the network
  • Rosaleda (parque El Retiro, Madrid)
  • Back to the painting table
  • Recover corrupted Postgres DB WAL

Categories

  • Aficiones
  • AI
  • Bricolage
  • Data bases
  • Docker
  • Escenografía
  • Eventos
  • Fotografía
  • Hardware
  • Linux
  • Networking
  • Partidas
  • Proxmox
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Utils
  • Viajes
  • Virtualization
  • Warhammer
  • YAML

Tags

anthill (1) apt (5) cellular-automatons (1) ceph (2) context (1) conways-life (1) cortador (1) debian (3) docker (9) docker-compose.yml (4) docker-swarm (5) DRY (1) El Imperio (2) Enanos (2) escenografía (3) fotos (3) GlusterFS (1) Guerreros del Caos (2) informática (1) Linux (8) M.2 (1) Mac (1) Madrid (2) maqueta (2) MariaDB (2) miniaturas (4) MySQL (2) NFS (2) NVMe (1) partida (2) poliestireno (1) portainer (1) proxmox (2) rocas (1) Sony A65 (2) SSH (5) ssh-key (1) Ubuntu (8) update (2) volume (1) Warhammer (11) Windows (3) WSL (2) WSL2 (2) YAML (1)

Archives

  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • September 2023
  • August 2023
  • June 2023
  • December 2021
  • April 2021
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • November 2019
  • July 2018
  • February 2017
  • June 2015
  • April 2014
  • April 2011
  • January 2011
  • July 2010
  • June 2010
  • March 2010
  • November 2009
  • June 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • October 2007

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Copyright © 2025 OCIO y TECnología - Powered by Nevothemes.
Offcanvas